domingo, 15 de julio de 2018

Flora y Fauna

La riqueza de Flora y Fauna de Huancavelica hace de este un departamento potencialmente turístico, es por ello que si piensas viajar a Perú, tengas en cuenta este gran departamento del Perú. 

La flora del departamento de Huancavelica 
Se caracterizó por la existencia de numerosos bosques de quiñual o queñual (Polylepis sp.), chachacomo y tasta (Escallonia sp.).
Sin embargo, la sobreexplotación para aprovecharlos como combustible los ha llevado muy cerca de la desaparición. En la actualidad, la mayor parte del departamento es un gran páramo, matizado por pequeños bosques de diversas especies arbóreas.
En las últimas décadas se han realizado varios esfuerzos de reforestación, que a menudo han introducido especies foráneas como el pino y el eucalipto, en detrimento de las especies locales.


Fauna de Huancavelica

Los auquénidos son los principales representantes de la fauna departamental; vicuñas y guanacos pastan en las mesetas altoandinas. Otros herbívoros son: tarucas, vizcachas y chinchillas. Estas especies son alimento de carnívoros como el puma y el zorro andino. Los carroñeros cóndores y gallinazos dan cuenta de los cadáveres de animales, que consumen sin peligro de infecciones gracias a su eficiente sistema inmunológico.
En el sector nororiental del departamento, el clima tropical propio de la selva alta ha favorecido el desarrollo de una vegetación exuberante y de grandes bosques de árboles como el ulcumano (Podocarpus sp.) y el caparacho (Weinsmannia sp.).


No hay comentarios:

Publicar un comentario