domingo, 15 de julio de 2018

Gastronomia

En la sierra peruana, los platos huancavelicanos son reconocidos por su fuertes raíces andinas, por ellos la gastronomía es potente, fuerte y sabrosa. La mayoría de sus potajes están hechos a base de productos propios de altiplano; destacan los creados para las fiestas patronales y los preparados para celebrar fiestas especiales. En especial destacan el mondongo y la Pachamanca.
Los platillos más distinguidos de Huancavelica son:
01
de 07

Sopa de Mondongo o sopa de mote


sopa-de-mote-paso-3.JPG
Foto Mixha zizek

Es un platillo que se disfruta en las fiestas y celebraciones de la región; para la gente del pueblo es conocido como levanta muertos. Contiene como base maíz pelado o mote, pecho de res, cabeza, pecho y panza de carnero, patas de vaca. La cual hierve toda la noche antes de la fiesta. Al preparar la sopa, debe ser aderezada con ají panca, cebolla colorada, ajo y pimienta. Se sirve con ají, rocoto, perejil y otros aderezos.
El platillo es preparado en diversas partes de la sierra, sin embargo cada región tiene su propio estilo. Entre ellas, JunínCajamarcaArequipaApurímac. El cual es similar a la patasca en muchos aspectos.
02
de 07

La Pachamanca o Huatia


Foto © Mixha Zizek

Para elaborar la Pachamanca o huatia se cava un hueco en la tierra, en el cual se prepara un horno de piedras en forma de pirámide. Después se ponen las papas, camotes, mashuasocas, habas, carne de vaca, cordero, cerdo, pollo, alpaca y cuy, queso, humitas de maíz, hierbas y luego se tapa todo (con hojas, pajas o telas trenzadas). La preparación se debe realizar en orden para que salga bien.
La foto expuesta fue tomada en la Casa de la gastronomía peruana, donde se expone el origen de la pachamanca.
03
de 07

Carnero al palo


Foto inei

Es un platillo que nace de la fusión española y andina. El carnero al palo es preparado con un aderezo especial atravesado en un palo y después cocido al carbón. Usualmente se unta con limón el pellejo del carnero, lo expone al sol, se echa ajos, ají panca, comino, sal, pimienta y chicha de jora. Se acompaña con papas, habas, ocas y verduras. Además es un plato típico de la selva central.
04
de 07

Puchero o Timpu

El puchero o timpu (hervido)es un plato andino, elaborado con charqui (carne seca de alpaca), res, carnero, menestras frescas, frejoles, chuño (papa deshidratada), choclos, zanahoria, yuca, camotes y verduras. Se pone a hervir un pecho de res o cordero y el resto de ingredientes. Actualmente se prepara de diversas maneras. Es un potaje popular de la sierra, lo puede disfrutar en la época de carnaval. Los platillos varían según la región Arequipa, CuscoPunoAyacucho y otras regiones.
05
de 07

Picante de cuy

Es un platillo sumamente nutritivo. El cuy debe estar aderezado al punto con aceite, dientes de ajo, pimienta sal, ají panca molido y comino al gusto. Se le agrega papas, huevo, aceituna, lechuga, cebollas, sal, comino, entre otros.
Cada región tiene su estilo, sea en Cajamarca, Junín, Cusco, Apurímac. Incluso se utiliza su aderezo con otras carnes, por ejemplo, con el pollo.
06
de 07

Patachi

Es un plato preparado con variadas carnes (res, cerdo, cordero, tocino). Además lleva trigo pelado, maíz molido, frijoles, habas, arvejas, chuño, papas y otros ingredientes más. La preparación dura varias horas.
07
de 07

Tiqi

El tiqi está elaborado con quesillo, papas picadas sancochadas, leche y ají. Es un plato con carne de alpaca. Es plato típico de la región huancavelicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario